Base de datos de la biomasa de los sitios del inventario nacional forestal y de suelos del ciclo 2004-2007
Palabras clave:
biomasa aérea y subterránea, biomasa viva y muerta, ecuaciones alométricas, tipos de vegetación, materia secaResumen
El contenido de carbono en la biomasa aérea y subterránea de los ecosistemas terrestres es un almacén importante que requiere ser cuantificado para el establecimiento de mecanismos para evitar su pérdida o degradación (i.e. REDD+). En México, a partir del 2004, se estableció un Inventario Nacional Forestal y de Suelos (INFyS) por parte de la CONAFOR para mediciones permanentes por ciclos de muestreo de cinco años, con remediciones cada cinco años, también. En el primer ciclo (2004-2007) se establecieron alrededor de 22 000 conglomerados con cuatro sitios de muestreo de 400 m2 en una malla sistemática con espaciamiento variable en función del tipo de ecosistema o grupo de vegetación (sensu INEGI). En este trabajo se documenta el uso de una base de ecuaciones alométricas específicas y generales, usada para la estimación de la materia seca (biomasa) aérea y subterránea, viva y muerta, en distintos tipos de vegetación sensu INEGI con información en el INFyS, ciclo 2004-2007. Se describe la base de datos generada y los procedimientos usados para las estimaciones.