Perspectivas de disminución de emisiones de carbono en México por el uso de la bioenergía: panorama actual

Autores/as

  • René David Martínez-Bravo
  • Omar Masera

Palabras clave:

mitigación, biocombustibles, política energética, recursos biomásicos

Resumen

Al provenir de los sumideros/reservorios de la biósfera, la bioenergía participa en el ciclo natural del carbono. Es una pieza clave para la descarbonización del sector energético y para la mitigación del cambio climático global. Al ser derivada de diferentes fuentes de biomasa, se producen bioenergéticos sólidos, líquidos y gaseosos. En este trabajo se realiza una revisión del papel de la bioenergía en la mitigación de gases de efecto invernadero en México. La aportación actual de la bioenergía en la matriz energética de México es de aproximadamente el 4.2% representada por leña y bagazo de caña; sin embargo, los sectores doméstico e industrial pueden aumentar su uso y llegar a ser ejemplos exitosos de mitigación de CO2, si se acompañan de tecnologías de transformación eficientes. A nivel nacional, se cuenta con biomasa forestal suficiente para generar entre 1135 y 1923 PJ año-1 en tareas térmicas, principalmente (mitigación de hasta 84.4 MtonCO2 año-1). La mitigación acumulada del uso de leña asociada a tecnología eficiente y al gas LP puede alcanzar los 126.3 Mt CO2e al 2030. La reducción de emisiones de CO2 de los biocombustibles depende en gran medida de la tecnología de transformación. A corto plazo, los biocombustibles sólidos presentan el mayor potencial de penetración en el mercado nacional; los líquidos y gaseosos aún enfrentan desafíos. La principal barrera del uso de los bioenergéticos versus el energético a sustituir, es demostrar que son una opción viable y sostenible de mitigación. Otros retos de los biocombustibles son de índole económico y de aceptación social, también requieren de un esquema favorable de políticas públicas en las que se muestren como una alternativa para la descarbonización del sector energético. Para superar los retos, es imprescindible validar los inventarios de provisión de materia prima y mejorar los escenarios de mitigación

Descargas

Publicado

2020-12-22

Número

Sección

Artículos