https://www.elementospolipub.org/ojs/index.php/epp/issue/feed Elementos para Políticas Públicas 2022-12-21T14:41:56-08:00 Alma Velázquez editor@elementospolipub.org Open Journal Systems https://www.elementospolipub.org/ojs/index.php/epp/article/view/46 Caracterización de los almacenes de carbono, estructura y diversidad de los cafetales bajo sombra y vegetación natural en la Sierra Madre de Chiapas, México 2022-12-21T13:38:02-08:00 Fernando Paz-Pellat ferpazpel@gmail.com Víctor M. Salas-Aguilar ferpazpel@gmail.com Cristóbal D. Sánchez-Sánchez ferpazpel@gmail.com Antoine Libert-Amico ferpazpel@gmail.com Martín A. Bolaños-González martinb72@gmail.com <p>La cafeticultura bajo sombra es una actividad de alta importancia en México, particularmente en la Sierra Madre de Chiapas, ya que es una actividad que está entre conservación y producción, con alto impacto en los medios de vida de pequeños productores e indígenas. En los cafetales bajo sombra, los arbustos de café arábigo son cultivados bajo árboles con diferentes composiciones, que se caracteriza por una tipología de cafetales. Con base en la tipología definida por Moguel y Toledo, se muestrearon 82 sitios ubicados en la Sierra Madre de Chiapas en México. En cada sitio se caracterizaron los almacenes de carbono por componentes (biomasa aérea viva, herbáceas, biomasa subterránea muerta, árboles muertos en pie, tocones, mantillo, material leñoso caído, principalmente), además de variables asociadas a la estructura y composición de la sombra de los cafetales y vegetación natural de referencia. En 10 sitios se detectaron inconsistencias en sus datos, por lo que solo se utilizaron 72 sitios de muestreo para el presente análisis. La caracterización de los almacenes de carbono por componentes, la estructura (densidad arbórea por estratos de altura, cobertura aérea, densidad de cafetos y de árboles, etc.) y diversidad (número de especies de árboles, arbustos, hierbas, lianas y epífitas) fue revisada para los distintos tipos de cafetales y analizada con relación a su uso en la discriminación de los cafetales bajo sombra. Los resultados muestran una capacidad limitada de discriminación de cafetales y vegetación natural, la cual se puede incrementar al considerar el uso de los árboles de la sombra, particularmente para los almacenes de carbono.</p> 2022-12-21T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 https://www.elementospolipub.org/ojs/index.php/epp/article/view/47 Diversidad vegetal en cafetales bajo sombra y vegetación natural en la Sierra Madre de Chiapas, México 2022-12-21T14:00:58-08:00 Fernando Paz-Pellat ferpazpel@gmail.com Víctor M. Salas-Aguilar ferpazpel@gmail.com Cristóbal D. Sánchez-Sánchez ferpazpel@gmail.com Antoine Libert-Amico ferpazpel@gmail.com Martín A. Bolaños-González martinb72@gmail.com <p>Los cafetales bajo sombra tienen gran importancia en los estados del sureste de México. En Chiapas, en la Sierra Madre, son importantes para los niveles de vida de los productores rurales. La tipología propuesta por Moguel y Toledo se utilizó para definir los diferentes tipos de cafetales bajo sombra. La riqueza (número) de especies (S) se ha utilizado como una métrica de diversidad, la cual no varía con relación al ambiente. La riqueza de tipos funcionales (Sg) es función del ambiente. El objetivo de la contribución es establecer una relación entre Sg y S que simplifique su parametrización, para usarse en aplicaciones con datos restringidos. Se realizó una campaña en 2016 en la Sierra Madre de Chiapas, con 82 sitios de muestreo en diferentes tipos de cafetales bajo sombra y vegetación natural. Después de la revisión de la consistencia de los patrones de la base de datos original, se utilizaron 72 sitios para el análisis. Los resultados mostraron relaciones lineales entre las riquezas (S = a + bSg), aunque con algún grado de dispersión. Los parámetros a y b, de la relación lineal entre Sg y S, forman una relación lineal, producto de la intersección de líneas rectas en un punto común, que puede ser usada para simplificar el proceso de estimación de la relación lineal Sg-S con el uso de un punto de medición (Sg, S), facilitando la evaluación de la diversidad vegetal.</p> 2022-12-21T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 https://www.elementospolipub.org/ojs/index.php/epp/article/view/48 Servicios hidrológicos de los cafetales bajo sombra y vegetación natural en la Sierra Madre de Chiapas, México 2022-12-21T14:08:04-08:00 Fernando Paz-Pellat ferpazpel@gmail.com Víctor M. Salas-Aguilar ferpazpel@gmail.com Martín A. Bolaños-González martinb72@gmail.com <p>La mayor incidencia y severidad con la que la roya del cafeto se presentó a partir de 2012, en el sureste de México, afectó la producción de la cafeticultura bajo sombra, que promovió la degradación forestal (reducción de la sombra) y la deforestación (cambio de cafetales a milpas y potreros, principalmente). En el 2016 se implementó un programa de muestreo de cafetales y vegetación natural en la Sierra Madre de Chiapas, México, orientado al monitoreo de la roya y la caracterización de los almacenes de carbono, la biodiversidad y la cobertura aérea del follaje. Las evaluaciones se extendieron a los servicios hidrológicos (escurrimiento superficial, recarga subterránea y erosión del suelo), al utilizar la base de datos de la campaña del 2016 más información meteorológica (precipitación y evapotranspiración potencial, periodo 2011 a 2021). Los resultados muestran la evaluación de los servicios hidrológicos para los cafetales bajo sombra y vegetación natural, donde se presentan algunos datos aparentemente inconsistentes, los cuales se puede explicar al considerar los parámetros iniciales al usar (por ejemplo, la textura del suelo). Las evaluaciones muestran que los resultados se pueden utilizar para definir mercados “premium” que considere los almacenes de carbono y los servicios hidrológicos.</p> 2022-12-21T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 https://www.elementospolipub.org/ojs/index.php/epp/article/view/49 Funciones de escala para las relaciones riqueza de especies – área y riqueza de tipos funcionales – área de los cafetales bajo sombra y vegetación natural de la Sierra Madre de Chiapas, México 2022-12-21T14:16:43-08:00 Fernando Paz-Pellat ferpazpel@gmail.com Víctor M. Salas-Aguilar ferpazpel@gmail.com Cristóbal D. Sánchez-Sánchez ferpazpel@gmail.com Martín A. Bolaños-González martinb72@gmail.com <p>La diversidad vegetal asociada a los diferentes usos del suelo es una métrica de biodiversidad que puede evaluarse utilizando la riqueza de plantas vasculares (S), además de considerar la riqueza de tipos funcionales (Sg), para analizar su relación con el ambiente. El sistema de Gillison se utiliza para los tipos funcionales, dada su simplicidad operativa. En los cafetales bajo sombra y la vegetación natural permite evaluar los impactos de la epidemia de la roya del cafeto, y bajos precios del café, en el manejo de la cafeticultura. La región de Sierra Madre de Chiapas, México, ha sido impactada por la roya, por lo que en el 2016 el Programa Mexicano del Carbono implementó una campaña de medición en sitios de muestreo, el cual es retomado en esta investigación a través de un proyecto apoyado por el CONACYT. Se usaron muestreos anidados en parcelas circulares de diferentes dimensiones (A). Se utilizó el modelo de S-A y Sg-A, con una cinética de orden n para su parametrización, con buenos resultados (R2 &gt; 0.98). Los parámetros de los modelos S-A y Sg-A están relacionados entre sí, simplificando el proceso de estimación. La relación Sg-S establecida por la cinética resultó en buenos ajustes (R2 &gt; 0.98) al utilizar los parámetros de las relaciones S-A y Sg-A. El enfoque de modelación permite realizar estimaciones con un solo dato (A, S o A, Sg) cuando se cuenta con un dato adicional para superficies pequeñas de muestreo.</p> 2022-12-21T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022 https://www.elementospolipub.org/ojs/index.php/epp/article/view/50 Mercados de carbono para los cafetales bajo sombra de la Sierra Madre de Chiapas 2022-12-21T14:41:56-08:00 Fernando Paz-Pellat ferpazpel@gmail.com Víctor M. Salas-Aguilar ferpazpel@gmail.com Alma S. Velázquez-Rodríguez almaver22@gmail.com Antoine Libert-Amico antoinelibert@hotmail.com Martín A. Bolaños-González martinb72@gmail.com <p>En el contexto internacional se han negociado diversos mecanismos para la reducción de emisiones de gases efecto invernadero del sector forestal y la distribución de sus beneficios. Los mercados voluntarios de carbono han implementado transacciones que han permitido ganar experiencia dentro del sector privado. El Programa Mexicano del Carbono en el 2016 instrumentó una campaña para conocer los almacenes de carbono de los cafetales bajo sombra y vegetación natural en la Sierra Madre de Chiapas, región que contiene el 54% de la superficie del café en el estado, que es el principal productor de café en el país. La evaluación de los almacenes de carbono en los cafetales bajo sombra y vegetación natural, se extiende en este trabajo al considerar los datos de numerosos autores para su análisis, bajo la perspectiva de los mercados del carbono. Las evaluaciones realizadas para el caso de deforestación primaria (de bosques/selvas a otros usos del suelo), degradación forestal (cambios en los tipos de cafetales) y cambios de cafetales a otros usos del suelo (milpas y potreros), permitieron evaluar las ganancias y pérdidas de carbono y, en consecuencia, los costos económicos asociados a tales acciones. Los resultados muestran que las compensaciones financieras por mantener a los bosques y la sombra de los cafetales son competitivas respecto a los pagos por servicios ambientales instrumentados por la Comisión Nacional Forestal, por lo que la propuesta de pagos por conservación de los bosques/selvas y la sombra de los cafetales son viables y atractivos.</p> 2022-12-21T00:00:00-08:00 Derechos de autor 2022